
Sonos presentó Sonos: The Sound of Spaces, un espacio temporal en el que ofreció un recorrido por los diferentes elementos que conforman la experiencia del cine en casa: sonido, diseño y facilidad de uso.
A través de un programa con diferentes sesiones diseñadas a la medida, el equipo de Sonos recibió a medios de comunicación, creadores de contenido, distribuidores e integradores, socios de negocio y amigos de la marca, quienes pudieron disfrutar el desempeño sonoro de los dispositivos Sonos en diversas configuraciones de cine en casa.
En el espacio central, The Cinema Room, se presentó una extraordinaria demostración de audio espacial con ejemplos de contenidos musicales, películas y series que se experimentó en un sistema de cine en casa Sonos conformado por la nueva barra de sonido Arc Ultra, un par de subwoofers Sub 4y dos bocinas Era 300.
La novedosa función de TV Audio Swap, que permite transferir el sonido de cualquiera de las barras Sonos (Arc Ultra, Arc, Beam y Ray) a los audífonos Ace para gozar de un cine en casa personal fue una de las demostraciones más atractivas. En la sala especial The Sound Lab, destinada especialmente para este propósito, los asistentes pudieron comprobar lo sencillo de su configuración y operación. Una función muy útil cuando se desea seguir viendo una película por la noche sin perturbar el sueño del resto de los habitantes del hogar.

The Sound of Spaces también contó con la participación de especialistas invitados quienes compartieron sus conocimientos en audio espacial y diseño con las diferentes audiencias.
En el espacio denominado The Sonic Lounge, los periodistas y creadores de contenido tuvieron la oportunidad de conocer el punto de vista del músico y productor Camilo Lara o la ingeniera de sonido Carolina Antón sobre su experiencia con audio espacial en los diferentes procesos creativos para producir música para discos, películas, series, videojuegos y eventos en vivo.
El escenario de The Sonic Lounge también recibió a los diseñadores de interiores Juan José Nemer, socio del estudio de diseño de mobiliario e interiorismo Ad Hoc, y Raúl de la Cerda, líder de De la Cerda Studio, quienes hablaron sobre el reto de integrar dispositivos tecnológicos en los ambientes de un espacio habitable, de manera que sigan siendo funcionales y al mismo tiempo armonicen con el estilo de interiorismo. Juan José y Raúl también ofrecieron útiles sugerencias para que cualquier persona disfrute de este reto jugando con conceptos como la iluminación, el punto focal, el aprovechamiento de las esquinas e incluso los propios cables de los dispositivos.

Mientras que los grupos de distribuidores e integradores escucharon a José Luis Tamez, de Dolby Laboratories, quien compartió un amplio panorama de la tecnología Dolby Atmos y sus avances en los diferentes sectores de la industria del entretenimiento.
Entre las novedades compartidas también destacó la presentación de la nueva bocina Era 100 Pro para espacios comerciales y el anuncio de la baja de precios de la barra de sonido Ray y la bocina Era 100, cuya información se detalla a continuación:
Era 100 Pro, una bocina para espacios comerciales
El más reciente lanzamiento de Sonos, la nueva bocina Era 100 Pro, está diseñada para crear sistemas de audio distribuido tanto en espacios comerciales (cafeterías, restaurantes, tiendas pequeñas, consultorios médicos) como residenciales. Era 100 Pro tiene las mismas dimensiones y arquitectura acústica que el modelo Era 100, pero ofrece innovaciones que serán muy atractivas para los integradores de soluciones audiovisuales:
- Utiliza tecnología PoE (Power over Ethernet) para alimentarla de energía y recibir los datos de la música a través de un solo cable.
- Era 100 Pro permite diseñar un sistema de audio distribuido por zonas. En cada zona es posible controlar el volumen y reproducir música de forma independiente de acuerdo con el ambiente que se desee crear en cada espacio. Por ejemplo, un tipo de música con un volumen determinado en la recepción de una clínica dental y otro estilo de música a otro volumen en el consultorio del dentista.
- Cuenta con un accesorio de soporte montaje a superficie para facilitar su instalación y ofrecer la flexibilidad que los espacios comerciales requieren para satisfacer las necesidades de cobertura y estética. El precio del paquete con dos unidades es de 3,199 pesos mexicanos.
- Era 100 Pro se comercializará únicamente a través del canal de integradores profesionales y ofrece una garantía global de tres años. El precio del paquete con dos unidades es de 16,000 pesos mexicanos.
Más información e imágenes del producto en el comunicado de lanzamiento.
Nuevos precios Era 100 y Ray
Como una medida estratégica para hacer que el sistema Sonos sea más accesible para los nuevos usuarios a nivel mundial, Sonos informó sobre un reajuste de precios a la baja en los modelos Era 100 y Ray. Los nuevos precios sugeridos de venta al público estarán vigentes a partir de la primera semana de abril a nivel mundial y aplican para todos los canales de distribución de la marca.
Tanto la bocina Era 100 como la barra de sonido Ray son productos clave para que los nuevos usuarios conozcan el ecosistema Sonos. Este ajuste, aproximadamente del 20% a la baja en comparación con los precios anteriores, permitirá que más personas experimenten el sonido de primera calidad de Sonos a un mejor precio, sin comprometer la calidad ni la innovación.
En México, el nuevo precio de la bocina Era 100 es de 4,399 pesos mexicanos y el de la barra de sonido Ray también es de 4,399 pesos mexicanos.
La historia de la casa
La experiencia de Sonos: The Sound of Spaces tuvo lugar en una hermosa casa ubicada en el barrio de Polanco, en una de las esquinas de la icónica avenida Presidente Masaryk y la calle de Aristóteles. El espacio, que hoy lleva el nombre de Casa Rosa Polanco, tiene una rica historia y una personalidad única que ayudaron a crear el concepto temporal para Sonos.
Diseñada en 1944 por el renombrado arquitecto Francisco J. Serrano, la casa refleja el esplendor de la arquitectura mexicana de la época, caracterizada por su elegancia, funcionalidad y una fusión entre el estilo moderno y el neocolonial.

Esta propiedad fue el hogar de la actriz María Félix, la estrella del Cine de Oro mexicano, cuya presencia elevó aún más el valor histórico y cultural de la casa. Conocida por su carácter fuerte y su inigualable belleza, María Félix convirtió esta residencia en un símbolo de sofisticación y distinción, albergando reuniones con las personalidades más influyentes de su época.
A lo largo de los años, la residencia ha pasado por diversas reconstrucciones, pero actualmente se trabaja en restaurarla a su estado original, rescatando su esencia y devolviéndole el brillo que alguna vez tuvo.
La casa, ubicada en el número 127 de la calle de Aristóteles, no es solo una construcción, es una pieza viva de la historia arquitectónica y cultural de México. Su legado, tanto por su diseño como por quienes la habitaron, la convierte en una joya invaluable que sigue siendo un referente de la arquitectura y la historia de la Ciudad de México.
También te puede interesar: