Durante Computex 2025, ASUS dejó claro que la inteligencia artificial ya no es solo una promesa futura: es una realidad que impacta desde la educación y la medicina, hasta la creatividad y la infraestructura empresarial. La compañía presentó una serie de innovaciones centradas en IA que no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que lo hacen con un compromiso claro hacia la sostenibilidad.

Tecnología con propósito: sostenibilidad y rendimiento
ASUS mostró cómo su estrategia de sostenibilidad se alinea con el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial. Con la meta de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050 y operar con energía 100% renovable para 2035, la marca no solo está apostando por un futuro más verde, sino que ya lo está construyendo. La IA juega un papel clave al optimizar el rendimiento energético de sus dispositivos, desde laptops hasta servidores. Funciones como la refrigeración inteligente y el ajuste automático del rendimiento, permiten una mayor eficiencia, lo que también alarga la vida útil de los equipos.
Copilot+ y herramientas para todos: desde estudiantes hasta creativos
Uno de los focos de la presentación fue el despliegue de las Copilot+ PC, con funciones de IA integradas que permiten traducción simultánea, mejoras en creación de contenido, e incluso asistencia creativa en tiempo real. Modelos como el Zenbook A14 o las Vivobook S14 y S16 están pensados para productividad móvil sin complicaciones, mientras que dispositivos como el Zenfone 12 Ultra combinan fotografía potenciada por IA y eficiencia energética. En educación, las ASUS Chromebook Plus CX14 y CX15 incluyen herramientas de accesibilidad e IA adaptativa que democratizan el acceso al aprendizaje.
En el terreno creativo, la familia ASUS ProArt dio un salto adelante. Las laptops ProArt PX13, P16 y PZ13 están enfocadas en profesionales digitales que requieren potencia y agilidad en sus flujos de trabajo. A esto se suman soluciones de software como StoryCube, que organiza contenido de forma automática, y MuseTree, una IA generativa que colabora en el diseño de ideas visuales desde cero.
IA que cuida: soluciones médicas y bienestar
Otro anuncio destacado fue la ASUS Handheld Ultrasound Solution, un ultrasonido portátil con IA diseñado tanto para medicina humana como veterinaria. Este dispositivo ofrece diagnósticos en tiempo real, abriendo la puerta a una atención médica más ágil y accesible. Además, ASUS presentó su línea de wearables Vivowatch, que monitorean constantes vitales y usan IA para análisis predictivo de salud. Esto permite identificar posibles riesgos antes de que se conviertan en un problema.
Infraestructura para el futuro
ASUS también mostró músculo en soluciones empresariales, con servidores AI optimizados para cargas de trabajo exigentes y herramientas de IoT aplicadas a ciudades inteligentes, fábricas automatizadas o gestión de tráfico. Estas soluciones no solo aceleran el desarrollo de IA, también lo hacen de manera eficiente, reduciendo el consumo energético y maximizando el rendimiento. Así, la compañía no solo se posiciona como fabricante de hardware, sino como un actor clave en la transformación digital global.
En la era de la inteligencia artificial, ASUS no solo está actualizando sus productos: está redefiniendo lo que esperamos de ellos. Con una visión clara, herramientas útiles y un enfoque sostenible, la marca demuestra que el futuro de la tecnología no solo es inteligente… también es responsable.
También te puede interesar: